top of page

Los Mejores Lugares para Fotografiar en las Islas Lofoten

  • Foto del escritor: Kevin Read
    Kevin Read
  • 7 sept
  • 12 Min. de lectura

Este artículo forma parte de la Guía Completa de Fotografía en Lofoten


Las islas Lofoten son uno de los destinos más gratificantes del mundo para la fotografía de paisajes. Hay tantas playas, montañas y pueblos pintorescos que podrías dedicar semanas a recorrerlas con la cámara, y todo está a tan solo tres horas en coche de un extremo al otro. Los paisajes de Islandia y Patagonia son igualmente impresionantes, pero Lofoten está repleto de lugares para fotografiar.


Encontrarás posibles composiciones en todas partes y vivirás muchos momentos en los que la luz cambia de repente, permitiéndote capturar una imagen increíble estés donde estés.


Aquí tienes mi lista de los mejores sitios para fotografiar en las islas Lofoten. Me he centrado en lugares de fácil acceso, especialmente si dispones de coche propio. La mayoría de los puntos son versátiles y lucen bien al amanecer, al atardecer o de noche con la aurora boreal, aunque en cada caso te doy una idea de cuál es el mejor momento para ir.


Algunos de estos lugares son muy populares, y es posible que ya hayas visto imágenes de ellos aunque nunca hayas estado en Noruega. Sin embargo, Lofoten es lo bastante compacto como para combinar la visita a un sitio conocido con tu propia exploración y descubrir algo único en el mismo día. Estos puntos te servirán como punto de partida para tu viaje por las islas.


A promotional banner for the Lofoten Photography Travel Guide and Map

Hamnøy y sus Cabañas


A group of red huts in winter in front of a snowy mountains in Hamnoy, Lofoten Islands, Norway

La escena de las cabañas rojas frente a las montañas es la composición más famosa de Lofoten y la imagen que me llevó a visitarlas en invierno. Cuando fui por primera vez, solo conocía aproximadamente la ubicación de esa fotografía y decidí investigar el lugar exacto al llegar.


Desde mi cabaña comprobé la composición en el portátil y descubrí que era la segunda cabaña empezando por la derecha. Sospechando que ya estaba mucho más cerca de lo que pensaba, miré por la ventana y vi a un gran grupo de fotógrafos observándome desde el puente.


En una mañana concurrida puedes encontrar hasta cincuenta fotógrafos amontonados en el pequeño puente que domina esta escena, con sus cámaras alineadas en la barandilla para captar el amanecer. De noche, incluso si hay auroras, puede que lo tengas todo para ti solo.


Tu foto será una de las miles que se han hecho aquí, pero creo que vale la pena practicar la precisión con una composición fija como esta. No es sencillo equilibrar el pico en la parte superior y las rocas en la inferior, y te recomiendo dedicar algo de tiempo a trabajar en la precisión de tus imágenes.


Además de la composición más famosa, hay otros puntos alrededor de estas cabañas desde los que puedes capturar las montañas con distintos primeros planos. Merece la pena explorar la orilla de la pequeña isla de Hamnøy.


Cuándo visitar: Este lugar luce mejor al amanecer, cuando la primera luz del día ilumina la cumbre, especialmente en invierno. También es un primer plano magnífico para la aurora boreal si tienes la combinación perfecta de cielo despejado y actividad auroral (es una zona iluminada, por lo que la aurora debe ser intensa para que se vea).


Cómo llegar: La toma clásica se realiza desde el puente en el lado oeste de la diminuta isla de Hamnøy, en la carretera principal que atraviesa la zona. Hay varias zonas pequeñas para aparcar muy cerca, junto a la carretera.


Reine (y las Islas Cercanas)


The town of Reine in the Lofoten Islands, Norway, in front of a large snowy mountain in winter

Reine es un pueblo situado en uno de los paisajes más singulares del mundo. Se asienta sobre un conjunto de islas bajas en una bahía rodeada de picos impresionantes, sin colinas intermedias que suavicen el terreno. Las montañas se alzan directamente sobre las diminutas islas, y el efecto de construir un pueblo aquí genera una extraña e inusual sensación de escala.


Reine es pequeño, pero lo bastante popular como para que encuentres alojamiento y restaurantes; en verano también hay excursiones en barco y salidas a zonas cercanas. Es casi el último pueblo que alcanzas al recorrer Lofoten, y un buen lugar para quedarte unos días si viajas por fotografía (personalmente prefiero un poco la ubicación de Ramberg, ya que permite acceder tanto a Reine como a los lugares del norte con más facilidad).


Las islas de Hamnøy y Sakrisøy están justo al lado de Reine. Aunque son administrativamente distintos, todo se percibe como un único lugar y acabarás explorándolos juntos. En esta zona hay varias composiciones famosas, pero merece la pena dedicar unos días a recorrer Reine y disfrutar de un paisaje increíble; hay muchos ángulos nuevos por descubrir.


La cima del Reinebringen ofrece una vista espectacular sobre el pueblo y en verano se accede fácilmente por un sendero que parte justo a las afueras. En invierno no es un recorrido seguro, y abundan las advertencias de no intentarlo.


Cuándo visitar: Reine es especialmente fotogénico al amanecer, ya que el círculo de cumbres alrededor del pueblo mira hacia el este y la luz ilumina las montañas en ese momento. También es un gran lugar para capturar auroras; aunque no ofrece un cielo amplio y las luces del pueblo son intensas, hay muchas composiciones que se realzan con la aurora boreal.


Cómo llegar: Reine está en la carretera principal de Lofoten y es muy fácil de alcanzar. Quizá quieras quedarte aquí unos días para explorarlo a fondo, aunque en un solo día también puedes llevarte una buena impresión. Hay numerosos lugares para aparcar a lo largo de la carretera, además de aparcamientos de pago en el propio pueblo.


Playa de Uttakleiv


A rock pool known as the 'Dragon's Eye' on Uttakleiv Beach in the Lofoten Islands, Norway

La otra composición famosa de las islas Lofoten se encuentra en la playa de Uttakleiv, donde una pequeña poza de marea se ha hecho conocida como el «Ojo del Dragón». La playa de Uttakleiv combina zonas de arena con un largo tramo rocoso, ideal para componer con los acantilados lejanos al final de la bahía.


El Ojo del Dragón es solo una de las muchas pozas, pero la roca redonda y llamativa del centro lo convierte en un primer plano muy popular entre los fotógrafos. Está a la izquierda cuando llegas a la playa desde el aparcamiento y, en realidad, es bastante pequeño. Suele ser fácil de encontrar porque a menudo está rodeado de fotógrafos intentando capturar su versión de la composición con la roca y los acantilados al fondo.


Sin embargo, la playa de Uttakleiv ofrece mucho más que esta única imagen, y podrías pasar toda una tarde fotografiando paisajes marinos. De camino a Uttakleiv también pasarás por la playa de Haukland, que merece la pena explorar con la cámara. Es un lugar menos concurrido y con menos elementos destacados que Uttakleiv, pero se encuentra en una bahía amplia con acantilados preciosos que quizá encajen mejor con tu estilo fotográfico.


Cuándo visitar: La dirección de la luz cambia mucho a lo largo de las estaciones en Lofoten, así que tendrás que comprobar la posición del amanecer y el atardecer durante tu visita para saber dónde caerá la luz. No obstante, la playa de Uttakleiv funciona bien siempre que haya cielos interesantes y ofrece fotos espectaculares del mar incluso con tiempo gris. También es un lugar excelente para fotografiar auroras, ya que el espacio abierto permite encontrar fácilmente una composición, sea cual sea la parte del cielo en la que aparezcan.


Cómo llegar: Fuera de la carretera principal de Lofoten, se llega a la playa tras unos quince minutos en coche por una carretera estrecha y asfaltada. Hay un aparcamiento de pago junto a la playa y también baños públicos (que suelen estar cerrados en invierno).


Playa de Storsandnes


A snowy mountain range surrounded by sky and a reflective patch of water in Lofoten Islands Norway

Aunque es pequeña y no es el lugar más popular entre los fotógrafos, Storsandnes es mi playa favorita en Lofoten. La cordillera del horizonte ofrece un fondo perfecto para las imágenes y funciona en casi cualquier condición, tanto de día como de noche.


La playa tiene una pequeña zona de arena con muchas rocas, perfectas para componer con las olas rompiendo en primer plano. De noche es un buen sitio para fotografiar auroras, y puedes crear composiciones en varias direcciones según el lugar del cielo donde aparezcan. La playa está algo apartada y puede ser muy oscura, por lo que conviene visitarla primero de día para localizar posibles encuadres antes de regresar a capturar la aurora.


Otra playa pequeña, Myrland, está en la misma carretera, a solo unos kilómetros al norte de Storsandnes. Es aún más reducida, pero supone otra parada interesante en una zona menos visitada de las islas y, aun así, muy fácil de acceder.


Cuándo visitar: Esta playa funciona en cualquier condición y puedes visitarla a cualquier hora del día. Para cielos dramáticos tendrás más posibilidades al atardecer, cuando resulta más sencillo componer con el sol poniente. También es un lugar excelente para ver auroras, ya que es oscuro y cuenta con un cielo muy abierto.


Cómo llegar: La playa está a solo cuatro minutos en coche desde la carretera principal de las islas y merece la pena visitarla si estás cerca. Hay algunos lugares para detener el coche al borde de la carretera, pero no existe un aparcamiento grande, por lo que puede llenarse fácilmente. Sin embargo, al ser un sitio pequeño y con visitantes que no suelen quedarse mucho tiempo, normalmente basta con esperar a que se libere un espacio.


Playa de Skagsanden


Skagsanden Beach in Norway, with flowing water leading to a snowy mountain in the Lofoten Islands

Probablemente la playa más popular de Lofoten, esta amplia franja de arena es un lugar favorito tanto para fotógrafos como para surfistas. Desde aquí se contempla una montaña distintiva al otro lado de la bahía, casi completamente aislada, que puede funcionar como sujeto principal o como complemento en tu composición.


Como la playa está justo al lado de la carretera, el acceso es sencillo y atrae a muchos visitantes que pasan por la zona. Las fotos más interesantes suelen aprovechar elementos de la propia playa como primer plano frente a la montaña, y hay docenas de opciones para explorar. Hay pozas y algas que crean formas curiosas, pero también puedes utilizar los patrones en la arena o las olas para componer en cualquier parte de la playa.


Podrías pasar horas fotografiando aquí y volver en condiciones diferentes para obtener resultados variados. Aunque es un lugar muy fotografiado, no existe una composición predeterminada; te recomiendo inspirarte viendo las imágenes de otros fotógrafos.


Cuándo visitar: Puede que tengas que comprobar la dirección del sol a distintas horas para encontrar el momento en que la montaña reciba luz durante tu estancia. Sin embargo, hay tantas opciones para la fotografía creativa en Skagsanden que puedes lograr buenas imágenes en cualquier momento del día y con cualquier clima. Es además un sitio magnífico para observar y fotografiar la aurora boreal, con muchas composiciones posibles.


Cómo llegar: Probablemente sea el fotolugar más accesible de Lofoten, con un amplio aparcamiento gratuito justo al lado de la carretera principal de las islas y baños públicos disponibles.


Nusfjord


A group of yellow and red huts in the town of Nufjord, Lofoten Islands, Norway, in winter.

Nusfjord es el pueblo de postal de Lofoten, repleto de cabañas de pescadores que se agrupan entre las montañas junto al mar. Reine y Henningsvær tienen escenarios más dramáticos sobre rocas bajas en el océano, pero Nusfjord representa a la perfección el pueblo pesquero acogedor de Lofoten.


Sin embargo, no es un lugar fácil de fotografiar. La ubicación del pueblo entre acantilados empinados no ofrece un punto obvio desde el que obtener una vista amplia de toda la escena. El centro resulta complejo para la fotografía: muchos edificios son hermosos de forma individual, pero es más difícil encontrar composiciones que los integren y transmitan el ambiente general.


Nusfjord es un excelente sitio para practicar y desarrollar tu fotografía, ya que no tiene composiciones clásicas ya establecidas, pero sí muchos elementos que se pueden integrar en una imagen. Hay ángulos infinitos que explorar, y podrías pasar todo un día trabajando con texturas, formas, colores y escenas pequeñas para experimentar con distintos estilos.


Cuándo visitar: Nusfjord luce especialmente bien en un día claro con nubes dispersas, y las fotos del pueblo pueden quedar bonitas con luz de madrugada o al anochecer. No obstante, es un lugar muy versátil y encontrarás algo que fotografiar con cualquier luz y clima. No es recomendable venir aquí para captar la aurora boreal, ya que los acantilados altos limitan la vista del cielo.


Cómo llegar: Nusfjord es un pueblo concurrido y compacto, con varios aparcamientos de pago para los visitantes. Según la temporada, lo mejor es seguir las señales locales hasta un aparcamiento disponible al llegar.


Å


Rocks and waves in front of the ocean and a distant mountain range in the Lofoten Islands in Norway

El pueblo de Å (se pronuncia como la ‘o’ de ‘sol’) es el punto más al sur al que puedes llegar en coche en las islas Lofoten y suele ser la última parada para la mayoría de los visitantes. Al final de la carretera principal encontrarás un aparcamiento grande con baños públicos y un centro de visitantes.


Entre Å y Reine, al norte, hay varios pueblos pintorescos, y merece la pena dedicar unas horas a recorrer la costa en esta zona. Al sur de Å parten varias rutas de senderismo, y no hace falta caminar mucho para llegar al extremo de una península desde la que se divisan los últimos cabos de las islas.


Es un buen lugar para la fotografía costera y de paisajes marinos, y el terreno es lo bastante abierto aquí (incluso en invierno) como para encontrar varias vistas interesantes de la costa y los acantilados.


Cuándo visitar: Esta zona luce especialmente bien al amanecer o al atardecer, así que conviene comprobar la posición del sol en las fechas de tu viaje. Con un poco de suerte, el sol se pondrá justo detrás de los acantilados, permitiéndote capturar preciosos atardeceres marinos. Algunas rutas son fáciles de recorrer incluso con nieve, y en verano se puede avanzar más, por lo que este lugar funciona en cualquier estación. Además, el cielo es muy abierto, lo que lo convierte en un buen sitio para observar auroras.


Cómo llegar: Sigue la carretera principal hacia el sur desde Reine hasta llegar al aparcamiento de Å. Desde allí no tendrás que caminar más de diez minutos para disfrutar de excelentes vistas de la costa hacia el sur.


La Cabaña Roja


A single red hut in a winter landscape, with a patch of blue water and a snowy mountain in the background, taken in Lofoten Islands, Norway

Las Lofoten están llenas de cabañas rojas, antiguas casetas de pescadores que hoy en día se utilizan sobre todo como casas de vacaciones o alojamientos para visitantes. Aunque muchas fotos de la región muestran estas construcciones, algunas se han hecho famosas por estar en el lugar perfecto para una composición.


Esta cabaña roja es probablemente la más fotografiada de todas. Se encuentra justo al borde de la carretera principal en Ramberg, y apenas se notaría si no fuera por su posición frente a un fondo perfecto en capas de playa, agua y montañas al otro lado de la bahía. Es un sitio ideal para trabajar con texturas, colores y escala. Aunque existe una composición evidente, sorprende la variedad que se puede encontrar en un escenario tan simple. Te recomiendo ver las versiones de otros fotógrafos para inspirarte.


Ramberg es un pequeño pueblo situado a lo largo de la carretera principal, justo al sur de la playa de Skagsanden, y un buen lugar para alojarse en Lofoten, ya que desde aquí es fácil llegar a muchos de los mejores lugares fotográficos. La playa de Ramberg no es especialmente popular para la fotografía, pero resulta interesante de explorar y ofrece un acceso sencillo.


Cuándo visitar: Esta composición funciona mejor con luz suave, ni al amanecer ni al atardecer, preferiblemente en un día nublado. La imagen se centra en el color y la textura, y una luz demasiado intensa podría restar protagonismo al contraste entre las capas y la madera roja de la cabaña. Reserva este lugar para un día en el que no dispongas de la luz adecuada para localizaciones más dramáticas.


Cómo llegar: Justo al norte de la cabaña hay un pequeño aparcamiento gratuito, además de varios lugares donde detenerse al borde de la carretera en Ramberg. Aprovecha para dedicar un poco de tiempo extra a explorar la playa y buscar otras composiciones.


Henningsvaer


Henningsvær destaca por su ubicación inusual, repartido en una serie de islas bajas frente a la costa. Se llega al pueblo por un puente y, a pesar de su extraña posición sobre varias islas, cuenta con numerosos hoteles, restaurantes y tiendas.


Es un lugar popular entre los visitantes que quieren ver un pueblo construido sobre el océano, pero no resulta tan sencillo para la fotografía. No es tan pintoresco ni encantador como los pueblos más pequeños de Lofoten, y su situación al final de un desvío de la carretera principal lo hace menos práctico como base para excursiones fotográficas.


Sin embargo, es un lugar ideal para la fotografía con dron. Los mejores ángulos de Henningsvær se obtienen desde lo alto y hacia el mar, y la vista del campo de fútbol en una de las islas se ha convertido en una composición muy conocida. Es importante comprobar siempre las leyes y restricciones locales sobre el uso de drones, pero si estás seguro de que es seguro y legal volar, con un dron conseguirás las mejores imágenes en Henningsvær.


Cuándo visitar: Henningsvær luce mejor al amanecer, ya que se encuentra en islas frente a la costa este de Lofoten y recibe la luz del sol por la mañana. Al atardecer, en cambio, el sol se pone detrás del continente y el pueblo queda en sombra. No es un lugar recomendable para observar la aurora, ya que dentro de Henningsvær hay pocas composiciones interesantes. Para fotografiar un pueblo de Lofoten bajo las auroras tendrás más opciones en Reine.


Cómo llegar: Henningsvær es de fácil acceso: está a unos quince minutos en coche desde la carretera principal de Lofoten y dispone de numerosos aparcamientos de pago en el centro del pueblo.


A promotional banner for the Lofoten Photography Travel Guide and Map

Encontrar los Mejores Lugares para Fotografiar en Lofoten


Muchos fotógrafos ya han visitado estos sitios, y tendrás que decidir si prefieres crear tu propia versión de esas escenas o explorar nuevas zonas de las islas para encontrar otras composiciones. Como Lofoten es compacto, lo más probable es que tengas tiempo para ambas cosas.


Una ventaja de visitar lugares muy fotografiados es que puedes encontrar fácilmente en internet diferentes versiones hechas por otros fotógrafos. Es una excelente manera de practicar y crecer como fotógrafo, explorando distintas atmósferas y sensaciones que un mismo lugar puede ofrecer.


Si utilizas estos puntos como base para tu visita, obtendrás imágenes hermosas en Lofoten y, aun así, no tendrás que ir muy lejos para descubrir algo nuevo.


The cover of the complete guide to photography in the Lofoten Islands



 
 
 

Comentarios


bottom of page