Cómo moverse por Islandia para hacer fotografía
- Kevin Read

- 29 sept
- 7 Min. de lectura
Este artículo forma parte de la Guía Completa de Fotografía en Islandia

Islandia es un país poco poblado, con solo 330.000 habitantes, la mayoría de los cuales vive en o cerca de la capital, Reikiavik. Es un país relativamente grande, más del doble del tamaño de Dinamarca y aproximadamente del mismo tamaño que el estado de Kentucky en EE. UU., así que hay mucho terreno por recorrer, lo que influye en la forma en que puedes moverte.
La extensa red de carreteras permite llegar a rincones remotos y poco habituales de la isla. Sin embargo, la baja densidad de población limita la eficiencia del transporte público, y prácticamente es imposible acceder a la mayoría de los paisajes sin tu propio vehículo. Hay servicio de autobuses, pero solo conecta algunos de los destinos más populares, y los vuelos internos pueden ahorrarte algo de tiempo, aunque aún así te enfrentarás al reto de moverte en tu destino final.
Por lo general, alquilar un coche te dará la mayor flexibilidad, pero en verano existen opciones para hacer senderismo y usar el bus, lo que supone una aventura completamente distinta. En esta sección se explican las diferentes alternativas para moverse por Islandia y los factores a considerar.
Alquilar un coche en Islandia

La mayoría de los visitantes alquila un coche en el aeropuerto internacional de Keflavík, que está a unos 50 kilómetros de Reikiavik y es, con diferencia, el aeropuerto más grande de Islandia. Hay muchas agencias de alquiler de coches, y alquilar uno puede salir bastante económico (desde solo 250 USD por una semana) para un destino que, en general, es caro.
Las agencias de alquiler en el aeropuerto abren las 24 horas para cubrir los vuelos nocturnos, pero las opciones más económicas suelen estar fuera de la terminal principal e incluso en el pequeño pueblo de Keflavík. Vale la pena comprobar cómo recoger tu coche, ya que a veces tendrás que llamar para que la agencia pase a buscarte al aeropuerto.
También hay agencias de alquiler en otras partes de Islandia, pero lo más sencillo es recoger el coche en el aeropuerto de llegada, ya que la oferta es mucho mayor.
Islandia tiene una carretera principal que rodea la isla, conocida como Ruta 1 o Ring Road. Tiene unos 1.400 km de longitud y se tardarían unas 17 horas en recorrerla entera, incluso en buenas condiciones. La carretera está asfaltada en todo su recorrido, aunque en invierno a menudo pueden cerrar algunos tramos, a veces durante varias horas mientras los limpian.
Desde esta ruta principal salen docenas de carreteras secundarias que llevan a pequeñas comunidades repartidas por Islandia; muchas de estas vías no están asfaltadas, aunque aún se puede circular por la mayoría con un coche normal. En general, la costa sur de Islandia está más poblada y tiene mejores carreteras que el norte, y la cantidad de visitantes y servicios suele ser proporcional a la distancia que te alejes de Reikiavik.
Conducir en invierno en Islandia

La idea de conducir en Islandia en invierno puede intimidar, y es necesario ir preparado. Hay muchas máquinas quitanieves y un gran esfuerzo por mantener despejadas las rutas principales durante el invierno. Las quitanieves no intentan dejar las carreteras completamente secas, así que normalmente conducirás sobre una capa de hielo en invierno, pero la mayoría de las rutas fuera de las Tierras Altas son transitables durante todo el año.
Tras una nevada intensa, puede pasar un tiempo hasta que despejen las carreteras, y puede que no puedas viajar durante horas o incluso un par de días, sobre todo si te encuentras en una zona remota. Islandia tiene una excelente web donde puedes consultar el estado de las carreteras en toda la isla.
Islandia es muy ventosa, y una de las causas más comunes de daños en coches de alquiler es que el viento doble las puertas hacia atrás, así que es importante acostumbrarse a sujetar bien las puertas al abrirlas. A veces, el viento levanta la nieve y la arrastra por la carretera, reduciendo la visibilidad casi a cero.
Sin embargo, todos estos problemas se pueden evitar con algunas precauciones simples. No viajes durante grandes tormentas de nieve, aunque las carreteras estén despejadas cuando salgas. Los islandeses siempre tendrán el mejor criterio: si ellos deciden no viajar, tú tampoco deberías hacerlo.
La precaución más importante es reducir la velocidad y aceptar que viajar con mal tiempo llevará más tiempo. Si conduces despacio y conoces el clima que te espera en el trayecto, recorrer Islandia en invierno puede ser una aventura divertida. Vale la pena el esfuerzo por los paisajes que descubrirás.
Conducir en las Tierras Altas de Islandia

El centro de Islandia se conoce como ‘las Tierras Altas’, y las carreteras hacia esta zona solo son accesibles en verano. Son las llamadas ‘Carreteras F’, señalizadas con una F seguida del número de la carretera, y pueden ser extremadamente complicadas, con cruces de ríos incluidos. Las vías en esta zona a veces son poco más que un sendero, y necesitas un 4x4 para adentrarte en las Tierras Altas.
Hay lugares increíbles para fotografiar en las Tierras Altas, pero alquilar el coche adecuado requiere planificación, y el principal factor a considerar son los cruces de ríos. No todos los cruces son iguales, y no todas las carreteras tienen grandes vados, pero el tipo de coche que necesitas dependerá de los lugares y rutas que quieras visitar.
Sea cual sea tu plan, necesitarás un 4x4 para circular por las Carreteras F: es un requisito legal. Sin embargo, los 4x4 varían mucho en tamaño y altura, y los modelos más pequeños limitarán los cruces de ríos que puedes afrontar y las rutas por las que podrás circular.
Una opción es elegir un vehículo grande con snorkel, pero esto requiere un presupuesto considerable, incluso para Islandia. La otra es planificar bien tu viaje y alquilar un coche adecuado a los cruces de ríos que tengas previsto hacer, aunque esto implica una planificación muy detallada.
También tendrás que revisar tu seguro para comprobar si cubre los cruces de ríos. Incluso las compañías de alquiler que aseguran contra los duros caminos de las Tierras Altas pueden tener pólizas que excluyen daños por inundación al cruzar un río. Este es el mayor riesgo en las Tierras Altas y algo que debes tener en cuenta al planificar.
Autobuses en Islandia

Islandia cuenta con una red de transporte público, complementada por empresas de tours que ofrecen servicios que van desde excursiones totalmente guiadas hasta opciones semi-independientes.
Moverte solo en transporte público puede hacer que sea casi imposible llegar a algunos de los mejores lugares o controlar el horario de tus sesiones de fotos. Sin embargo, la mayoría de los principales puntos turísticos están cubiertos por el transporte público, y algunos destinos (como muchas cuevas de hielo o zonas de las Tierras Altas en invierno) solo son accesibles con la ayuda de un guía profesional.
El autobús puede ser la mejor forma de llegar a puntos de la zona más remota, las Tierras Altas. Alquilar coche para las Tierras Altas es caro y arriesgado, especialmente si no te apetece conducir por caminos complicados. Sin embargo, hay servicios de autobús a varios destinos importantes de las Tierras Altas, y puedes hacer rutas de senderismo desde cada uno para explorar más paisaje. Las zonas más accesibles en bus son Þórsmörk y Landmannalaugar, ambos destinos geniales para la fotografía.
La red de autobuses está formada por varias empresas pequeñas, y no existe un pase único que cubra toda la isla. Para saber a dónde puedes llegar y cómo hacerlo, la web islandesa de transporte público que te dejo abajo tiene un mapa útil con las rutas disponibles (según la temporada).
Vuelos internos en Islandia

Es posible tomar vuelos internos en Islandia, y hay rutas desde Reikiavik a lugares como Höfn y Akureyri. Sin embargo, la mayoría de las opciones de alquiler de coches están en Keflavík, el aeropuerto principal del país. Puede que vueles a un pueblo pequeño en el otro extremo de Islandia, pero te encuentres con que las alternativas para alquilar coche y explorar más allá de la zona local son limitadas.
Casi todos los visitantes llegan al aeropuerto internacional de Keflavík, pero los vuelos nacionales salen de un aeropuerto distinto, en el centro de Reikiavik. Incluso si tu idea es cruzar Islandia de punta a punta, puede que alquilar un coche al llegar y conducir hasta tu destino sea más barato y rápido.
Sin embargo, si vas a moverte por Islandia en transporte público, los vuelos internos pueden acortar algunos trayectos, especialmente si necesitas regresar a Reikiavik desde el otro extremo del país. Los vuelos también son una buena opción para visitar algunas islas, como Vestmannaeyjar (vuelos desde Reikiavik) o Grímsey (vuelos desde Akureyri), que son lugares destacados para la fotografía de fauna a finales de primavera o principios de verano.
Ferris en Islandia
Una de las formas más útiles de transporte público para fotógrafos en Islandia es el servicio de ferris, ya que es la manera más fácil de llegar a algunas de las islas y ampliar tu road trip más allá del continente.
Puedes consultar los horarios y, en muchos casos, reservar los billetes de ferry online; la mayoría están muy bien organizados, con puertos sencillos e instrucciones claras para embarcar, lo que hace que sea una forma cómoda de moverse y conocer destinos poco habituales.
Los servicios de ferri los gestionan varias compañías, así que lo mejor para planificar tu viaje es decidir a dónde quieres ir y luego buscar la empresa de ferri que cubre esa ruta. Los lugares donde más probablemente usarás un ferri son Vestmannaeyjar (un bonito archipiélago frente a la costa sur) y Grímsey (un paraíso de fauna al norte).
Conclusión

Millones de personas visitan Islandia cada año y muchos encuentran que moverse por el país es muy fácil usando autobuses y excursiones de un día. Sin embargo, los fotógrafos normalmente quieren llegar a lugares más remotos y en horarios poco habituales, y para eso necesitarás un coche.
Islandia es extensa y bastante grande, con algunas zonas imposibles de alcanzar sin tu propio medio de transporte. Los grandes retos de conducir por tu cuenta son circular por las carreteras heladas del invierno o los caminos de grava de las Tierras Altas, pero ambos son posibles con un poco de cuidado y atención. Si el reto va a distraerte demasiado de la fotografía, puedes combinar viajes independientes con algún tour y simplificar el recorrido.



Comentarios