Cómo Fotografiar la Aurora Boreal
- Kevin Read

- 25 sept
- 18 Min. de lectura

Fotografiar la aurora boreal por primera vez puede ser una experiencia emocionante, pero también todo un reto. Yo ya era un fotógrafo entusiasta cuando la vi por primera vez, y quería disfrutar al máximo y contemplar el espectáculo sin distraerme con la cámara. Sin embargo, también estaba muy ilusionado por capturar una foto y no quería perderme la oportunidad de inmortalizar la escena.
Si quieres fotografiar la aurora boreal, estar preparado marca la diferencia. La fotografía nocturna puede ser técnicamente compleja, y la aurora es fugaz; pensar de antemano en los ajustes y el equipo que podrías necesitar puede quitarte presión en el momento de capturar tu primera imagen de la aurora. Así también tendrás más margen para disfrutar del espectáculo.
Esta guía incluye todo lo que necesitas saber para fotografiar la aurora boreal. Al final de la página encontrarás enlaces con consejos específicos para fotografiar la aurora en Lofoten e Islandia.
Índice
Encontrar la Aurora

La mayoría de las grandes fotos requieren un poco de planificación. Durante tu viaje, puede que veas la aurora boreal en el cielo justo cuando estés en el lugar perfecto para una foto, pero tendrás muchas más posibilidades si planificas tus sesiones de fotografía nocturna con antelación.
Cuando buscas un lugar para ver la aurora boreal, la mayoría empieza buscando un sitio alejado de la contaminación lumínica y con una vista despejada del cielo. Sin embargo, encontrar el mejor sitio para fotografiar la aurora tiene más truco, y algunos de los lugares más interesantes rompen estas reglas.
Si tu objetivo es conseguir una gran foto de la aurora y no solo observarla, esta sección puede darte una estrategia para elegir el lugar perfecto para fotografiar la aurora boreal.
Descubriendo Lugares para Fotografiar la Aurora

La mayoría de las composiciones de paisaje que incluyan algo de cielo pueden funcionar como lugares para fotografiar la aurora. Sin embargo, hay varios elementos que conviene tener en cuenta al elegir un sitio para fotografiar la aurora boreal.
Cuánto cielo hay en tu composición. La aurora boreal puede aparecer en cualquier parte del cielo y de forma impredecible. Si tu localización solo permite una composición y apenas puedes incluir un pequeño trozo de cielo, tendrás menos opciones de que la aurora aparezca en tu foto. Las composiciones con mucho cielo aumentan tus probabilidades de éxito.
La dirección hacia la que apuntas. Predecir en qué parte del cielo aparecerá la aurora puede ser complicado, pero hay pistas. Si la predicción de aurora para tu sesión es baja, es más probable que aparezca hacia el norte. Si la predicción es media, depende de dónde estés: en lugares de latitud muy alta como Lofoten, las auroras medias suelen verse justo encima, pero en latitudes más bajas (como Islandia) suelen aparecer hacia el norte. Una aurora fuerte puede surgir en cualquier parte del cielo. Si ya has localizado varios posibles sitios para ver la aurora, y cada uno mira en una dirección distinta, la intensidad prevista de la aurora puede ayudarte a escoger el mejor.
Elementos en el paisaje. Aunque la mayoría de las buenas escenas de paisaje pueden funcionar con la aurora sobre ellas, hay ciertos elementos que funcionan especialmente bien. Charcos de agua o hielo pueden reflejar los colores del cielo y son una forma genial de llevar el color de la aurora al resto de la escena. Algunas luces artificiales, como ventanas o farolas, pueden iluminar el paisaje y crear un ambiente acogedor en una escena invernal.
Lugares para Principiantes y Avanzados

Cuando fotografías la aurora, tendrás que montar tu cámara en plena oscuridad e intentar componer sin ver del todo el paisaje. Cuando aparece la aurora, puede parecer que el tiempo vuela, y puede que sientas cierta presión por hacerlo bien.
Algunos lugares para fotografiar la aurora boreal son más fáciles que otros, y lo mejor es empezar en un sitio donde tengas más posibilidades de conseguir una buena foto. A medida que ganes experiencia y veas la aurora más veces, podrás plantearte lugares con menos probabilidades de éxito pero con composiciones más avanzadas.
Los lugares sencillos para fotografiar la aurora suelen tener estas características:
Una vista amplia del cielo, lo que te permitirá girarte y captar la aurora dondequiera que aparezca. Lo ideal es tener ya pensadas varias composiciones mirando en distintas direcciones en estos sitios.
Un sujeto principal grande a media distancia, como una montaña aislada. Las imágenes a gran escala son más fáciles de componer en la oscuridad y es más probable que consigas que la escena salga enfocada.
Que miren hacia el norte. Las auroras más débiles suelen aparecer hacia el norte, así que habrá más noches en las que la aurora será visible en fotos tomadas mirando aproximadamente en esa dirección.
Los lugares complejos para fotografiar la aurora se caracterizan por:
Composiciones que solo funcionan con poco cielo en el encuadre. Esto reduce las posibilidades de que la aurora aparezca en el lugar adecuado y puede que la veas, pero no salga en tu foto.
Primeros planos complejos, que pueden estar muy cerca de la cámara. Elementos pequeños y cercanos son más difíciles de enfocar en la oscuridad y puede ser más complicado exponer la imagen correctamente. Puede que tengas la misma probabilidad de captar la aurora en el encuadre que con una foto a gran escala, pero será técnicamente más difícil hacerlo bien.
Que miren hacia el sur. Algunas escenas parecen perfectas para fotografiar con la aurora, pero miran en dirección contraria al norte. Esto significa que necesitarás una aurora más fuerte para tener una buena oportunidad de captarla en la foto. Si tienes pocas noches disponibles, puede que tengas que elegir entre una composición más bonita mirando al sur y una alternativa mirando al norte (con más probabilidades de éxito).
Componer Fotografías de Paisaje con Aurora

Si investigas las mejores fotos de auroras boreales en internet, verás que casi siempre son fotos de paisajes, no solo del cielo.
La fotografía de paisaje suele mejorar con un cielo colorido al amanecer o al atardecer, pero la mayoría de las imágenes se centran sobre todo en el paisaje. El cielo puede ser el toque final en una gran composición de paisaje, y con la aurora boreal no es diferente: el objetivo es capturar una imagen de paisaje con la aurora como elemento para añadir interés y atmósfera.
Para crear una gran composición de paisaje con la aurora boreal, lo primero que buscamos es precisamente una buena composición de paisaje. No te pongas el reto extra de buscar ese sitio en plena oscuridad. Localiza lugares durante el día y piensa qué escenas podrían funcionar con aurora si vuelves de noche a fotografiarlas.
Lo ideal es que nunca empieces una sesión de fotos de la aurora en un sitio que no hayas visitado previamente de día.
Predecir la Aurora

El Mejor Momento para Fotografiar la Aurora
La aurora puede aparecer en cualquier momento, y su intensidad depende de la cantidad de partículas solares que llegan a la atmósfera terrestre. Para planificar el mejor momento para ver la aurora, lo más fácil de controlar es el nivel de oscuridad y si el cielo está despejado.
Si visitas un lugar del norte en invierno, especialmente en diciembre, tendrás horas de oscuridad total en las que podrías ver la aurora. Muchos consejos recomiendan las 3 horas antes y después de la medianoche como el mejor momento, pero no encuentro pruebas sólidas de esto. La idea de horas punta para ver la aurora puede deberse a que, de media, son las horas más oscuras.
Las partículas pueden llegar a la atmósfera a cualquier hora del día o de la noche, y si es visible o no depende de que haya suficiente oscuridad. Aunque pueda haber una hora punta para ver la aurora, es importante no obsesionarse con esto: tendrás muchas más posibilidades de capturar la aurora si usas predicciones a corto plazo y consideras cualquier hora de oscuridad como una oportunidad.
El problema en lugares del norte como Islandia y Noruega es que suelen estar muy nublados en invierno, y no es raro pasar muchos días o incluso semanas sin ver más que un pequeño claro en el cielo. Si viajas para ver la aurora, el mayor reto no será la falta de actividad solar ni de oscuridad, sino las nubes que bloquean la vista.
Algunas formas de mejorar tus posibilidades de ver la aurora con la planificación son:
Pasa el mayor tiempo posible lo más al norte que puedas. Lugares como Islandia pueden ser espectaculares para ver la aurora, pero solo una pequeña parte de Islandia está tan al norte como el Círculo Polar Ártico. Partes de Noruega están mucho más al norte, y hay más noches en las que la aurora es visible. La mejor forma de aumentar tus posibilidades es pasar más noches al aire libre en la latitud más alta posible.
Viaja en la temporada con más horas de oscuridad. El día más corto en el hemisferio norte es alrededor del 21 o 22 de diciembre: cuanto más cerca de esa fecha viajes, más oscuridad tendrás, y más tiempo habrá para que aparezca la aurora. Sin embargo, esto será un equilibrio entre los paisajes que quieres fotografiar (las mejores escenas de invierno suelen ser en febrero) y si quieres algo de luz diurna para otros tipos de fotos (en el Círculo Polar Ártico no hay luz solar en torno al solsticio).
Mira fuera siempre que esté oscuro. Yo solía esperar a la 'hora punta' de la aurora en plena noche, y muchos visitantes se vuelven supersticiosos con la mejor hora para verla. La hora punta puede ser solo una rareza de la media anual de oscuridad; la aurora puede aparecer en cualquier momento, así que deberías pensar en la aurora boreal siempre que esté oscuro.
Predicción para Fotografiar la Aurora

Predicciones de Nubosidad
El principal reto para ver la aurora es la nubosidad. Incluso si normalmente solo miras el pronóstico por la temperatura o la lluvia, ahora te preocuparás mucho más por las nubes cuando salgas a buscar auroras.
Los pronósticos detallados de nubosidad suelen dividir las nubes en tres niveles: bajas, medias y altas. Las nubes altas suelen ser muy finas, y la mayoría de las veces puedes ver la aurora a través de ellas (aunque pueden estropear tus fotos si hay mucha cobertura). Las nubes bajas y medias son más densas y serán la verdadera barrera para ver la aurora.
Yo uso la app Clear Outside para hacerme una idea de la nubosidad, pero las agencias meteorológicas locales pueden ser mejores, y puede que quieras consultar varios servicios meteorológicos para comparar. El servicio meteorológico noruego yr.no es muy popular entre fotógrafos, incluso fuera de Noruega.
Aunque los pronósticos de nubes no son totalmente fiables, sobre todo en zonas montañosas, pueden darte una idea de a qué hora de la noche el cielo podría estar despejado para planear tu intento de ver la aurora.
A veces los pronósticos de nubes son lo bastante buenos para saber cuándo una región tendrá cielos despejados. En sitios como Islandia, es posible conducir largas distancias en una sola noche, ya que las carreteras suelen ser rectas y a veces están libres de nieve en invierno. En algunas noches, puede que donde estés haya muchas nubes, pero a una hora en coche encuentres un cielo despejado.
Predicciones de la Aurora
Hay muchas predicciones de aurora online, y me gustan las del Instituto Geofísico de la Universidad de Fairbanks o las del Space Weather Prediction Center. También puedes usar apps para ver los datos de forma sencilla o recibir alertas.
Algunos servicios predicen la actividad de la aurora con 27 días de antelación, y estas predicciones pueden darte una idea general de si la aurora será fuerte esos días, aunque la intensidad exacta es muy difícil de prever.
La predicción se vuelve más precisa a 3 días vista porque es el tiempo que suelen tardar las partículas en llegar del Sol a la Tierra (aunque este tiempo varía, así que las estimaciones no son perfectas).
Cuando ya estás en el lugar o pensando en salir a fotografiar, la mayoría de servicios ofrecen una predicción más precisa con 30-45 minutos de antelación. Así puedes hacerte una idea bastante buena de tus posibilidades de ver la aurora si el cielo está despejado.
La mejor forma de usar las predicciones de aurora es compararlas con los datos de nubes y planificar el sueño. Yo tengo una serie de decisiones según el tiempo y las predicciones de aurora, dependiendo de la hora:
Antes de las 10 pm: si el cielo está despejado y es de noche, intento pasar el mayor tiempo posible fuera, aunque no haya predicción de aurora. La aurora puede aparecer en cualquier momento, y he visto espectáculos increíbles incluso con predicciones muy bajas.
Entre las 10 pm y la 1 am: si el cielo está despejado, salgo aunque la predicción de aurora sea baja (kp 1 o más). Si voy a interrumpir el sueño, quiero tener más posibilidades de ver la aurora, pero estoy dispuesto a arriesgar un poco.
Después de la 1 am: si las predicciones anuncian cielo despejado y aurora de kp3+, me levanto para tener una oportunidad de verla aunque sea muy disruptivo para la noche.
Ciclos Lunares
Algunos consejos te dirán que evites buscar auroras durante luna llena, ya que la luz extra de la luna hace menos probable que la aurora sea visible. Sin embargo, es una decisión más compleja.
Si la aurora es débil, la luna llena afectará a la visibilidad, y es más probable que la veas con un cielo totalmente oscuro. Pero la luna también ilumina el paisaje y ayuda a crear fotos nocturnas con ambiente. Un poco de luz de luna en la escena ayuda a enfocar y exponer la imagen correctamente.
Si la aurora es lo bastante fuerte, seguirá siendo visible incluso con luna llena en el cielo. Fotografiar la aurora durante una luna brillante puede dar fotos increíbles con paisajes nítidos y una aurora intensa que suma a la composición. Si la aurora es tan débil que la luna llena impide verla, también sería demasiado débil para una buena foto.
Si intentas fotografiar la aurora con luna brillante, tienes que pensar dónde aparecerá la luna en el cielo. Aunque la luna puede iluminar el paisaje para una composición más equilibrada, probablemente arruinará tu foto si sale en el encuadre. Si el cielo está lo bastante oscuro para ver la aurora, la luna saldrá como un objeto muy brillante e imposible de mostrar con detalle y naturalidad en tu foto.
Usa una app como The Photographer’s Ephemeris para predecir dónde estará la luna durante tu sesión y elige un lugar donde tus composiciones planeadas dejen la luna a tu espalda.
Fotografiar la Aurora

Fotografiar la aurora puede ser técnicamente complicado y un poco incómodo en el lugar. Súmale el hecho de estar de pie fuera, en un sitio muy frío y oscuro, con la presión de capturar un espectáculo fugaz de la naturaleza, y puede ser una experiencia muy intensa. Esta sección trata sobre el equipo, los ajustes y las técnicas que puedes aprender para estar preparado cuando llegue el momento.
Antes de entrar en los ajustes de cámara y el equipo, hay algunos consejos generales que pueden ayudarte a prepararte para tu primera sesión de fotos de la aurora boreal.
Practica Astrofotografía
Puede que solo tengas un momento breve y emocionante para fotografiar la aurora; no dejes que ese sea el primer día que pruebas la fotografía nocturna. Antes de viajar, dedica un tiempo a sacar una buena foto del cielo nocturno donde vives; prueba tu equipo, aprende a enfocar con poca luz y experimenta con los ajustes hasta sentirte cómodo con el proceso.
La Vía Láctea suele ser visible en la época adecuada (de julio a octubre es lo mejor), y puede ser un buen sujeto nocturno alternativo a la aurora boreal. Pero cualquier sujeto sirve. Si consigues capturar un primer plano con estrellas nítidas en el cielo, ya tienes lo que necesitas para fotografiar la aurora.
Disfruta el Espectáculo
Ver la aurora boreal es una experiencia increíble, y la disfrutarás mucho más si prestas atención al momento, en vez de estar trasteando con la cámara.
Sin embargo, como fotógrafos, también buscamos la emoción de encontrar una luz espectacular o una escena bonita; capturar una imagen con la aurora es algo que muchos tenemos en la lista de cosas que hacer antes de morir.
Estas dos ambiciones, disfrutar el momento y conseguir la foto, pueden chocar entre sí. Pero el peor resultado es distraerte con la cámara durante la aurora y aun así no conseguir una buena foto por el esfuerzo.
Las auroras duran distintos tiempos: a veces más de una hora, a veces solo unos minutos. A mí me gusta aprovechar los primeros instantes para disfrutar la escena antes de ponerme con la cámara, y siempre me recuerdo disfrutar el movimiento y el color. Observar la escena unos momentos antes también puede ayudarte a pensar y mejorar tu composición y tu enfoque.
Sin embargo, si aparece la aurora cuando no estás preparado y no tienes una buena composición delante, piensa en dejar la cámara en la mochila y céntrate en crear el recuerdo en tu memoria.
Ajustes de Cámara para Fotografiar la Aurora

No hay ajustes correctos universales para fotografiar la aurora boreal, pero tus decisiones estarán guiadas por captar suficiente luz sin dejar el obturador abierto demasiado tiempo. El movimiento de la aurora (o de tu cámara, si hace viento) puede estropear la imagen, así que tenemos que buscar formas de captar suficiente luz sin recurrir a exposiciones largas.
Esta sección analiza apertura, velocidad de obturación e ISO por separado para ver las mejores opciones y los compromisos. También explica formas de enfocar en la oscuridad y técnicas avanzadas para reducir los problemas de fotografiar con poca luz.
Apertura
La apertura más grande que puedas usar dependerá de tu objetivo, y probablemente será f/4 o f/2.8. Las aperturas grandes dejan entrar más luz, pero también capturan menos parte de la escena enfocada; este es el equilibrio que queremos manejar.
Muchas composiciones de aurora usan un objetivo gran angular para captar mucho cielo y puede que no tengan ningún primer plano cerca de la cámara. En estas imágenes a gran escala, donde tu sujeto principal está lejos, la poca profundidad de campo de una apertura grande será menos problemática.
Si tienes un sujeto cercano en tu foto, una apertura grande dificultará enfocar tanto el primer plano como el cielo. Aun así, una apertura grande sigue siendo la mejor forma de dejar entrar más luz, y puedes compensar el problema de enfoque con técnicas especiales (ver la sección de Técnicas Avanzadas para Fotografiar la Aurora).
La mejor opción para fotografiar la aurora es usar la apertura más grande que permita tu objetivo.
ISO
El ISO más alto posible está determinado por tu cámara. Pero el ISO más alto utilizable suele ser menor que el máximo que puedes seleccionar; tus imágenes tendrán mucho grano con valores muy altos. En general, las cámaras más caras producen fotos más limpias con ISOs altos.
Si ya has elegido la apertura más grande posible, el ISO determinará tu velocidad de obturación, así que tenemos que equilibrar un ISO bajo (para evitar ruido) y una velocidad de obturación baja (para evitar desenfoque). Puedes esperar disparar alrededor de ISO1600 o más.
Para compensar el uso de ISO alto, existe el software de reducción de ruido, que ha mejorado mucho en los últimos años y puede arreglar imágenes muy granuladas.
También puedes prepararte para este ajuste haciendo pruebas con tu cámara antes de viajar. Haz fotos de un cielo crepuscular con distintos ISOs y luego límpialas con software de reducción de ruido. Al mirar la zona de las estrellas verás el nivel de ruido que puedes esperar en distintos ISOs con tu cámara.
Para fotografiar la aurora, usa el ISO más alto que puedas según las capacidades de tu cámara.
Velocidad de Obturación
Auroras de distintas intensidades pueden comportarse de formas diferentes, así que el efecto de la velocidad de obturación depende del tipo de espectáculo que tengas. Una aurora débil puede aparecer como un resplandor verde tenue, y una exposición larga (30 segundos) asegurará que la aurora salga visible en tu foto.
Las auroras más fuertes forman formas y patrones que fluyen, a menudo en varios colores, y se ven mucho mejor con una velocidad de obturación corta que capture el detalle de las formas (2-10 segundos).
También tendrás que considerar la luz en el resto de la composición. Si el paisaje oscuro es importante en tu foto, puede que necesites una velocidad de obturación más larga para captar detalle en el primer plano, pero una más corta para definir la aurora. Una solución es usar dos imágenes: una con exposición larga para el paisaje y otra con exposición corta para el cielo, y mezclarlas después en el ordenador.
Tu velocidad de obturación puede ser más larga para una aurora débil (para asegurar que sea visible) pero más corta para una aurora fuerte (para captar detalle y formas).
Elegir Ajustes de Cámara en el Lugar
La mejor forma de encontrar los ajustes correctos es probar en el sitio, recordando que el objetivo es captar suficiente luz con el ISO y la velocidad de obturación más bajos posible. Si te preparas antes, esto no debería llevar mucho tiempo ni arruinar tu experiencia de ver la aurora, y te ayudará a conseguir los mejores ajustes según el tipo de aurora y la luz que haya en el sitio.
Usando la cámara en modo manual, pon la apertura más grande posible y un ISO de 3200, luego prueba la velocidad de obturación en unos 10 segundos. Mira el histograma de la foto para ver si está demasiado clara u oscura.
Si la imagen está oscura, puedes subir el ISO o la velocidad de obturación, según las capacidades de tu cámara y la intensidad de la aurora. Si tienes una cámara de calidad que soporta bien ISOs altos, sube el ISO. Si tu cámara ya no da más de sí con el ISO y la aurora se mueve muy despacio, sube la velocidad de obturación. Prueba de nuevo y revisa los resultados.
Pronto encontrarás los ajustes que producen una foto con la exposición adecuada, y recuerda que el histograma solo tiene que ser lo bastante claro para captar la zona más oscura, no estar en el centro exactamente.
En vez de intentar memorizar unos 'ajustes correctos', las pruebas te ayudarán a saber cuándo has expuesto bien con el ISO y la velocidad de obturación más bajos posibles.
Enfoque
El mayor reto para fotografiar la aurora no son los ajustes de cámara, sino enfocar en la oscuridad. Hay varias formas de hacerlo cuando la escena es demasiado oscura para que la cámara enfoque sola.
Usa un punto de luz en la escena. Es raro estar tan aislado como para no ver ninguna luz, y normalmente puedes encontrar una casa o una farola en algún sitio. La luz no tiene que estar en tu composición; puedes mover la cámara para enfocar en ese punto y luego recomponer sin cambiar el enfoque.
Enfoca manualmente. La mayoría de los objetivos tienen un anillo de enfoque manual. Así, pon el enfoque en infinito para máxima nitidez en el cielo, en vez de adivinar la distancia adecuada para el primer plano.
Usa un frontal para iluminar parte del primer plano. Si estás lo bastante cerca del sujeto, quizá puedas iluminarlo lo suficiente para que la cámara enfoque sola.
Técnicas Avanzadas para Fotografiar la Aurora

La poca luz al fotografiar la aurora te obligará a usar ajustes que maximicen la luz disponible a costa de otras cualidades técnicas de la imagen. Hay algunas técnicas que pueden compensar parte de estos inconvenientes.
Reducción de ruido con ISO alto. Usar una cámara de buena calidad y software de reducción de ruido puede dar buenas fotos incluso con ISOs muy altos; esto te dará más flexibilidad con el resto de ajustes. Te recomiendo probar esto antes de viajar, haciendo fotos en distintos ISOs y viendo hasta dónde puedes llegar con calidad aceptable.
Focus stacking (apilado de enfoque). Una apertura grande deja entrar mucha luz, pero dificulta tener el primer plano y el cielo nocturno nítidos. La solución son dos fotos: una enfocada en el primer plano y otra en el fondo, mezcladas en el ordenador para una imagen completamente nítida.
Múltiples velocidades de obturación. Si el paisaje está muy oscuro, puede que la misma velocidad de obturación no sirva para el primer plano y el cielo. En este caso, haz una exposición larga para el paisaje y varias exposiciones cortas del cielo para captar diferentes momentos de la aurora. Puedes mezclar tu foto del paisaje con la mejor de las fotos de la aurora después en el ordenador.
Equipo para Fotografiar la Aurora Boreal

No necesitas ningún equipo especializado para fotografiar la aurora; cualquier cámara, incluso un móvil, puede capturar una imagen. Sin embargo, esta sección te ayudará a priorizar lo que sí necesitas para una sesión de fotos de la aurora.
Preparar una sesión nocturna de fotos no es solo cuestión de qué llevar, sino de cómo lo preparas. Intenta poner el objetivo adecuado en la cámara antes de salir, coloca el frontal y las baterías en un sitio accesible, y asegúrate de tener la ropa de abrigo lista por si la aurora ya está activa cuando llegues al sitio.
Tu cámara. Una cámara cara rara vez marca la diferencia en tu fotografía, pero disparar de noche es una de esas ocasiones. Las cámaras mejores suelen rendir mejor con ISOs altos y captan más detalle con poca luz. No necesitas una cámara profesional, pero sí una que permita cambiar de objetivo y usar ajustes manuales: así tendrás mucho más éxito.
Un objetivo gran angular. La mayoría de las fotos de aurora se hacen con un gran angular para captar la mayor parte del cielo posible. La aurora no siempre aparece en el mismo lugar y puede moverse por la escena mientras la ves. Los objetivos gran angular te permiten fotografiar más cielo y tener más posibilidades de captar la aurora en la imagen.
Un trípode robusto. La velocidad de obturación para la aurora estará en un rango en el que es imposible sujetar la cámara a pulso y que salga nítida. No necesitas un trípode enorme y pesado para conseguir una foto nítida, pero sí necesitas poder soltar la cámara mientras haces la foto.
Baterías de repuesto. Las baterías se descargan más rápido con el frío, y hará frío. Después de tanto esfuerzo para llegar a la aurora boreal y hacer una foto, seguro que no quieres quedarte sin batería. No confíes en tu consumo habitual de batería: asegúrate de llevar suficientes de repuesto.
Frontal. Moverte por el paisaje de noche es imposible sin un frontal. Querrás tener las manos libres para manejar el equipo, así que usa uno que se ponga en la cabeza, no la linterna del móvil. El frontal no solo es para moverte en la oscuridad, también para revisar el equipo y quizá enfocar. Ten en cuenta a otros fotógrafos cuando uses el frontal: apunta al suelo y usa la luz roja si la tiene.
Ropa de abrigo. Algunos lugares geniales para ver la aurora pueden tener temperaturas invernales sorprendentemente suaves, pero estar de pie bajo un cielo despejado de noche puede ser muy frío. No compares la sesión de auroras con tu experiencia al aire libre ese mismo día: no solo bajará la temperatura, sino que fotografiar la aurora implica estar mucho tiempo quieto; la falta de movimiento hará que pronto pases frío si no llevas muchas capas y un buen abrigo.
Fotografiar la Aurora en Lofoten e Islandia
Dos de los destinos más populares para ver la aurora son Islandia y Lofoten, y tengo guías específicas para fotografiar la aurora boreal en estos lugares. Mira los enlaces abajo para consejos sobre los mejores sitios y otros trucos para fotografiar la aurora en Islandia y Lofoten.



Comentarios