Consejos de Fotografía y Viaje en la Patagonia
- Kevin Read

- 18 sept
- 6 Min. de lectura
Este artículo forma parte de la Guía Completa de Fotografía en la Patagonia

La Patagonia es el destino soñado de muchos fotógrafos y, sin duda, toda una aventura, incluso si ya vives en Sudamérica. El potencial fotográfico es enorme, y llegar hasta allí puede requerir bastante esfuerzo, por lo que suele haber cierta presión cada vez que visitas la Patagonia como fotógrafo.
He pasado muchas semanas recorriendo la Patagonia con mi cámara, aprendiendo a base de prueba y error cómo adaptarme a la región y sacarle el máximo partido a sus paisajes. En este artículo comparto los consejos de fotografía y viaje específicos para la Patagonia que más me gustaría darle a alguien que viaja por primera vez a la zona.
Prepárate para hacer senderismo (especialmente en El Chaltén)

Las dos principales áreas para fotografiar en la Patagonia son el Parque Nacional Torres del Paine en Chile y las montañas que rodean el pueblo de El Chaltén en Argentina. Mientras que en Torres del Paine puedes moverte en auto y acceder a muchos puntos fotográficos en coche, en El Chaltén tendrás que caminar sí o sí.
No subestimes el reto que supone hacer senderismo en El Chaltén para fotografiar, incluso si tienes buena condición física. El pueblo se encuentra en un valle y la mayoría de los puntos fotográficos están en las estribaciones montañosas que lo rodean, así que casi todos los días de foto empiezan con una caminata exigente.
Un aspecto clave de cualquier caminata es el desnivel: una ruta de 3 km con 500 m de subida puede ser mucho más dura que una caminata plana de 7 km. Si no eres un senderista habitual y ves el senderismo más como un medio para fotografiar que como un fin en sí mismo, es fácil subestimar el impacto del desnivel y la cantidad de kilómetros que vas a caminar cada día en El Chaltén.
Muchos fotógrafos optan por acampar unos días en la montaña, lo que te permite estar en el sitio al amanecer y evitar parte de las subidas más duras desde y hacia El Chaltén. Si prefieres alojarte en el pueblo y salir a diferentes ubicaciones cada día, te recomiendo alternar jornadas de caminatas más suaves con otras más exigentes, sobre todo si alguna empieza antes del amanecer.
Quédate más tiempo y vuelve a los mismos lugares

Dedicar más tiempo y regresar a los mismos lugares siempre es un gran consejo para fotografía, pero en la Patagonia es especialmente importante. Visitar los puntos fotográficos de la región más de una vez no solo te ayuda a mejorar tus composiciones y captar variedad de condiciones, sino que también es una forma de asegurarte frente al mal clima.
Llegar a Torres del Paine desde Europa puede llevar casi tres días completos de viaje, y sigue siendo un trayecto largo incluso desde otras zonas de Chile o Argentina. Puede que solo tengas una oportunidad para fotografiar la Patagonia. Si planificas tu viaje con el tiempo justo para visitar cada lugar una sola vez, lo más probable es que te pierdas algunos sitios increíbles por culpa de la lluvia o las nubes.
Muchos tours fotográficos dedican unos tres o cuatro días tanto a Torres del Paine como a El Chaltén, y eso no suele ser suficiente para conseguir una buena colección de imágenes con buena luz. Los tours deben equilibrar costos y variedad de lugares, pero si viajas por tu cuenta, te recomiendo más bien entre seis y ocho días en cada una de las dos zonas principales.
Practica fotografiar sin trípode

La Patagonia puede ser increíblemente ventosa. Su geografía y ubicación hacen que algunos días puedas encontrarte con vientos de 50 km/h, y es casi seguro que en algún momento tendrás que fotografiar con mucho viento.
Si estás acostumbrado a usar trípode, dedica un tiempo a investigar y practicar la fotografía a pulso. Hay muchos consejos equivocados sobre el uso del trípode, la mayoría pensados para condiciones de estudio, y pueden hacerte creer que solo conseguirás imágenes nítidas si usas uno. Desarrollar la habilidad de disparar a mano es muy útil antes de visitar un destino tan ventoso.
Te recomiendo practicar con distintas velocidades de obturación y luego comparar los resultados con las mismas tomas hechas en trípode, preferiblemente antes del viaje, en un día ventoso cerca de casa. Mira las imágenes ampliadas en la computadora y fíjate si notas diferencias a varias velocidades de obturación, con y sin trípode. Familiarizarte con cómo obtener fotos nítidas a mano te dará la confianza para dejar el trípode en la mochila en un día ventoso y aprovechar la flexibilidad de movimiento y composición.
Considera la astrofotografía

Si vives en el hemisferio norte, visitar la Patagonia puede ser una oportunidad única para fotografiar la Vía Láctea en su mejor momento, ya que el hemisferio sur ofrece una vista privilegiada y la contaminación lumínica en la Patagonia es mínima. Si viajas entre febrero y octubre (especialmente en junio, julio o agosto), podrás ver la Vía Láctea si las condiciones acompañan.
La Vía Láctea se desplaza por el cielo igual que las estrellas, y el núcleo aparecerá en diferentes zonas a medida que avanza la noche. Puedes buscar la posición prevista de la Vía Láctea y usarla para planificar cómo integrarla en tus composiciones. No todos los lugares en la Patagonia funcionan igual de bien para la Vía Láctea, pero casi siempre hay alguna forma de crear una imagen interesante con el cielo nocturno dondequiera que estés.
Si nunca has probado la astrofotografía, te recomiendo hacer una o dos sesiones de práctica en casa antes del viaje. Aun así, es una excelente forma de sacarle más partido al paisaje patagónico y aprovechar el tiempo en el hemisferio sur si no es tu lugar habitual (y si lo es, tienes mucha suerte desde el punto de vista de la astrofotografía).
Lleva el equipo adecuado

Hay tanta variedad de paisajes en la Patagonia que te recomiendo llevar una gama amplia de lentes y equipo fotográfico. Es posible que tengas que adaptar tu mochila para algunas de las largas caminatas en El Chaltén, y siempre conviene optimizar el equipo y reducir el peso, pero la mayoría de tu equipo habitual te será útil.
Aun así, estos son mis consejos específicos para preparar tu equipo fotográfico para la Patagonia:
Prioriza tu lente gran angular. Si has estado pensando en actualizarlo o no tienes uno realmente angular, este es el rango que debes priorizar. Yo llevo un Nikon Z 14mm-30mm y suele ser el que más uso en la Patagonia, perfecto para buscar primeros planos interesantes y encuadrar esos paisajes tan amplios.
Lleva un cuerpo de cámara y baterías de repuesto. Sustituir tu equipo en la Patagonia es muy complicado, especialmente si tienes algún problema mientras estás en medio del paisaje, lejos de cualquier pueblo. Incluso en las zonas más pobladas de la región no suele haber equipos fotográficos de gama alta a la venta, y pedir algo por envío puede tardar varios días. Si puedes llevar un cuerpo de cámara extra, será un buen seguro ante cualquier problema o accidente. Además, asegúrate de llevar suficientes baterías de repuesto: las vas a necesitar si acampas en El Chaltén, y además se descargan más rápido con el frío.
No lleves dron. Los drones están restringidos en la mayoría de las mejores zonas para fotografiar en la Patagonia, y a menudo hace demasiado viento para volar. Puedes encontrar lugares donde está permitido volar un dron con los permisos y seguros adecuados, pero piensa bien si realmente lo necesitas. Si no eres un usuario entusiasta y tienes claro el tema de las leyes y permisos, plantéate dejarlo en casa y ahorrarte ese peso.
Más consejos de fotografía para la Patagonia

Casi cualquier viaje fotográfico mejora con algo de investigación y planificación para sacar el máximo partido al destino. Es mucho más fácil tomar buenas decisiones sobre el clima y acceder a los mejores lugares si llegas informado, aunque no tengas un plan cerrado para cada día.
En la Patagonia, el reto es mayor porque la región es remota y no hay límite para la calidad de imágenes que puedes crear. Sin embargo, la Patagonia ha sido explorada a fondo por grandes fotógrafos y hay muchísima información disponible para ayudarte a planificar tu viaje. Si buscas los mejores lugares para visitar, échale un vistazo a estos artículos:
Para más información sobre cómo organizar un viaje fotográfico a la Patagonia, con un mapa detallado de ubicaciones y otros datos útiles, revisa mi Guía de Viaje Fotográfico a la Patagonia.



Comentarios