top of page

Consejos de Fotografía y Viaje en Islandia

Este artículo forma parte de la Guía Completa de Fotografía en Islandia


Light streaming over the waterfall Godafoss in northern Iceland

Fotografiar Islandia es una experiencia increíble, y pocos destinos combinan un paisaje tan salvaje con la comodidad de poder explorarlo fácilmente. Puedes recorrer parajes volcánicos remotos, fiordos y costas impresionantes, y cascadas imponentes, encontrándote muchas veces completamente solo en medio de la naturaleza. Sin embargo, no hace falta ser un aventurero extremo para organizar un viaje por libre por el país.


Eso sí, necesitas planificar, y un poco de investigación sobre los paisajes y el clima de Islandia te ayudará a mantenerte seguro y sacar el máximo partido a las oportunidades fotográficas. He pasado muchos meses explorando Islandia en todas las estaciones y he vivido de todo: desde quedarme atrapado en una ventisca hasta ver auroras boreales bailando sobre un volcán en erupción.


He cometido muchos errores prácticamente cada vez que he viajado a Islandia, y en este artículo he reunido los consejos y trucos más útiles para fotografía y viaje.


A banner for a photography travel guidebook for Iceland

Elige de forma realista a dónde ir


A set of waterfall in front of the mountain Kirkjufell in Iceland

Hay tantas localizaciones fotográficas en Islandia que sería imposible visitar incluso los lugares más conocidos en un solo viaje. La mayoría nos dejamos llevar por las fotos espectaculares que vemos de Islandia, e imaginamos cómo sería viajar allí y conseguir un portafolio parecido. Pero Islandia es enorme, y siempre habrá un límite de sitios que puedas visitar.


La mejor estrategia es aceptar esa limitación y tomar decisiones valientes sobre tu itinerario. Los lugares turísticos más famosos de Islandia no son necesariamente los mejores para fotografía, y conseguirás mejores imágenes si te centras en el paisaje en vez de seguir la típica lista de los diez imprescindibles (un amigo mío fue tres veces a Islandia antes de pisar Reikiavik). Si tu viaje es principalmente fotográfico, busca recomendaciones específicas para fotógrafos e intenta ignorar los consejos generales sobre los “mejores” lugares para visitar.


También podrías plantearte explorar solo una región y evitar la tentación de montar un itinerario alrededor de la carretera de circunvalación. La ruta circular de Islandia recorre más o menos el perímetro del país y puede ser una buena base para un viaje que te permite descubrir siempre algo nuevo y regresar al punto de partida. Sin embargo, recorrer toda la ring road puede limitar tus opciones para volver a ciertos sitios y profundizar en cada zona, especialmente si tu viaje es corto.


Prepárate para el clima


A powerful single wave in the ocean, with the wind blowing spray from the peak of the wave

El clima en Islandia es muy cambiante, y el paisaje abierto está completamente expuesto a los elementos. Hay que estar preparado para cualquier cosa, y es difícil predecir si tendrás un atardecer de película o acabarás atrapado bajo una lluvia torrencial. Eso sí, en cualquier época del año, es casi seguro que perderás uno o dos días por mal tiempo.


Al planificar tu itinerario, deja algunos días de margen en los que puede que no puedas hacer fotos. Si hay un lugar concreto que no te quieres perder, un itinerario que solo te deje un día por allí te hace vulnerable a ventiscas, vientos fuertes, tormentas o esa lluvia interminable que hace imposible sacar la cámara.


Un itinerario que recorra la ring road y haga noche cada día en un sitio distinto casi garantiza que perderás algunas localizaciones por culpa del clima. En vez de eso, quédate 2-3 noches en cada zona para tener flexibilidad. Por ejemplo, si tienes muchas ganas de fotografiar Vestrahorn, quédate en Höfn tres noches para poder explorar los alrededores y guardar el mejor clima para tu sitio favorito.


Planea según la estación


Sunrise over the glacier lagoon jokulsarlon in Iceland, with pink light on the snow-covered mountains in the distance

Islandia es muy diferente en verano y en invierno, y tendrás que prepararte según la época en la que viajes. Ambas estaciones tienen sus ventajas, pero implican un tipo de viaje totalmente distinto.


En invierno, tu itinerario debe ser menos ambicioso y asumir que puede que no puedas conducir largas distancias entre cada sitio. Necesitarás muchas capas y una chaqueta bien gruesa para pasar tiempo al aire libre, y unos crampones para las botas te facilitarán mucho la vida en algunas zonas.


No subestimes el frío en verano, y planifica como si fuera un viaje invernal a otra parte de Europa o Norteamérica. Las capas son incluso más importantes en verano, y seguirás necesitando una buena chaqueta y calzado resistente. En los meses más cálidos puedes recorrer distancias largas de forma más fiable y esperar que las carreteras estén abiertas, pero aun así puedes perder días por el clima. Una vez tuve que refugiarme en agosto porque el viento era tan fuerte que arrancaba el asfalto de las carreteras.


Sigue los consejos de seguridad


The black church of budir in Iceland with green grass in the foreground and a cloudy sky above

Los islandeses tienen mucha experiencia explorando la naturaleza y viajando por una isla volcánica en medio del océano: cuando te dan un consejo de seguridad, es por algo. El gobierno y las instituciones de Islandia también publican y comunican información de forma muy eficaz, y es el único país donde las primeras webs que recomiendo son todas gestionadas por las autoridades locales.


Si exploras Islandia por tu cuenta, es menos probable que te cruces con locales que puedan darte información actualizada. Procura consultar regularmente el clima y el estado de las carreteras, y piensa cómo puede afectar eso a cada día de tu viaje.


El primer reto es el clima, y en días con mucha nieve, viento o lluvia, lo mejor (y a veces lo imprescindible) es planear tus trayectos pensando en las peores condiciones posibles. La Oficina Meteorológica de Islandia publica alertas por colores para distintas zonas si el clima puede afectar tu viaje o tu seguridad.


Si tienes pensado hacer rutas de senderismo por zonas remotas o visitar un volcán en erupción, Safe Travel ofrece consejos sobre áreas seguras y la opción de registrar tu itinerario para que alguien sepa a dónde vas.


Por último, la Administración de Carreteras y Costas de Islandia tiene una web estupenda con información actualizada sobre el estado de todas las carreteras principales del país. En invierno, siempre llevo esa web abierta en el móvil, y no pasa un solo día sin que la consulte.


https://safetravel.is/: Consejos para explorar Islandia, especialmente para rutas de senderismo y volcanes


https://umferdin.is/: Estado actual de todas las carreteras principales de Islandia


https://en.vedur.is/: La Oficina Meteorológica de Islandia, con pronósticos útiles y alertas de seguridad


Lleva un dron


The glacier Svinafellsjokull in Iceland, flowing between snowy mountains on a sunny day with dappled cloud

Tanto si ya tienes experiencia volando drones como si estás pensando en comprarte uno por primera vez, Islandia es uno de los mejores destinos para volar. A menudo me siento incómodo volando mi dron, sobre todo cerca de otras personas, pero hay muchísimos lugares remotos en Islandia donde es seguro y legal volar, y puedes estar tranquilo de que no molestarás a otros visitantes.


Algunas zonas de Islandia, especialmente las Tierras Altas, lucen mucho más desde el aire. Hay patrones increíbles en los ríos que solo se aprecian desde arriba, cráteres volcánicos imposibles de ver desde el suelo, y muchas áreas donde las texturas y colores del paisaje solo se revelan si alcanzas cierta altura.


No es imprescindible tener un dron para conseguir fotos espectaculares en Islandia, pero te dará más opciones que en la mayoría de otros destinos. Tendrás que informarte sobre licencias y permisos, lo que puede añadir algo de trabajo extra a la planificación, pero recomiendo invertir en un dron antes de ir a Islandia si es una rama de la fotografía que te apetece explorar.


Practica astrofotografía antes del viaje


Star trails over the mountain vestrahorn at the Stokksnes peninsula in Iceland

Si vas a Islandia en invierno, lo más probable es que salgas con la cámara de noche, mirando las estrellas y esperando ver auroras boreales. Hacer fotos nocturnas puede ser algo poco habitual, así que merece la pena practicar antes de aterrizar en Islandia.


Para una sesión nocturna exitosa, tienes que saber manejar tu cámara con poca luz. Enfocar puede ser más complicado sin un elemento visible en el paisaje, y encuadrar tus sujetos cuando no los ves por el visor también es todo un reto. Incluso montar la cámara y usar el trípode con frontal puede parecer torpe la primera vez.


Puede que solo tengas unos segundos para capturar la aurora en Islandia, y no querrás perderlos aprendiendo fotografía nocturna sobre la marcha. Si tienes tiempo antes de irte, sal con la cámara de noche, enfoca una estrella u otro punto de luz, y trata de sacar una imagen nítida del cielo. Incluso una sola sesión de práctica te ayudará a estar más preparado para un espectáculo de auroras y aumentará tus posibilidades de conseguir una buena foto.


Haz un plan claro para cada día


The solheimasandur plane wreck on a black lava field on a cloudy day in Iceland

Islandia (casi) no está dentro del Círculo Polar Ártico, y no tiene periodos de sol de medianoche ni noche polar. Sin embargo, la hora del amanecer y el atardecer varía muchísimo entre verano e invierno, y la experiencia de la luz será muy distinta según la época en la que viajes.


Al planificar tu viaje, piensa bien cómo organizar tu energía y asegurarte de estar fuera haciendo fotos cuando la luz esté en su mejor momento. En algunas épocas del año, puedes prepararte y desayunar con calma antes del amanecer. En otras, puede que te toque quedarte despierto entre el amanecer y el atardecer en vez de dormir entre medias. Vayas cuando vayas a Islandia, tendrás que adaptar tus horarios de comida y sueño para coincidir con los momentos en los que el sol esté bajo en el horizonte.


Al organizar el horario de cada día, solemos centrarnos en la mejor luz, pero también es importante tener en cuenta la comida y el descanso. Salir cansado y con hambre afecta tu creatividad, y te resultará más difícil encontrar buenas localizaciones y componer fotos interesantes. Estar descansado y con energía nos hace mejores en cualquier actividad; la fotografía no es diferente, y un horario diario trata de optimizar tu tiempo en el paisaje, no de exprimirlo al máximo.


Más consejos de fotografía para Islandia


An erupting volcano on the Reykjanes peninsula in Iceland under a blue sky

Islandia tiene infinidad de lugares para visitar y un paisaje único, así que investigar tu viaje puede marcar una gran diferencia en las fotos que consigas. Hay demasiados sitios para fotografiar en un solo viaje, y tendrás que hacer concesiones al organizar tu itinerario. Cuanto mejor entiendas tus opciones, más tiempo podrás dedicar a los lugares que mejor encajen con tu estilo fotográfico.


También tendrás que tener en cuenta el clima y la seguridad, pensar a qué hora del día tendrás la mejor luz, y considerar la logística para moverte por zonas remotas del país. Visitar los lugares más espectaculares de Islandia puede requerir algo de planificación si quieres estar allí con buena luz, y es un destino fotográfico que premia a quienes llegan bien preparados.


Para saber más sobre la logística de un viaje fotográfico a Islandia, échale un vistazo a mi guía completa de fotografía en Islandia. También tengo un artículo sobre las mejores localizaciones para fotos, con enlaces a mapas e información sobre cómo y cuándo ir.


A banner for a photography travel guidebook for Iceland
A banner link to the complete guide to photography in Iceland

 
 
 

Comentarios


bottom of page